Tag: Bebeto Cidra

GRANDES PASOS ADELANTE!

Immagine

Sábado 31 de Mayo de 2014 han pasado por Sa Nau Dansa artistas que nos han emocionado por la contundencia de sus actuaciones, la variedad de propuestas y el elevado nivel técnico. Público y artistas han vivido silencios cargados, música, emociones. Se trata de una noche que ha marcado seguramente un progreso importante en la historia de esta Nave de las Artes!

Agradecemos a nuestro joven compañero bailarín Victor Rodríguez por su actuación en calidad de músico, en el trio con sus compañeras Txell Subirana y Emma Ortega, todos alumnos del maestro Oriol Martorell. Han tocado un Canon de Pachelbel y un Andante Serioso de Sheila Nelson. Su valentía ha sido ejemplar y alentadora. Los mejores deseos para su futuro de artistas! 

Immagine Victor Rodríguez

Fascinante la improvisación basada en la respiración intitulada “En el momento” de Trinidad Colomar. La magia del flamenco árabe, su silueta negra y misteriosa han creado una atmosfera embriagadora y cautivante. Es posible frecuentar su taller de flamenco oriental el viernes 13 de Junio, de 19 a 21 horas, en Sa Nau Dansa para conocer más sobre su arte y su estilo. 

Immagine Trinidad Colomar

La pieza “Cheers” de Olga Lledò y Ariadna Penya nos dejó sin aliento, y no solo por la dinámica incesante, sino también por la presencia escénica, la capacidad de llevar a la escena hasta los matices de una amistad ocasional, con sus momentos de complicidad, de pelea, de disculpas. Pieza muy interesante que nos ha dejado con ganas de ver más! 

Immagine

Immagine

Olga Lledò y Ariadna Penya

Ha vuelto el taller de Bebeto Cidra con “Seguir corriendo”, ejemplo de cómo todo encaja, de lo buenos que son los interpretes Marina Miguel, Marina Cardona y Gerald Sommier, de la contundencia de la música, de la increíble coreografía. Los cuerpos como únicos elementos suben el nivel de la tensión con expansiones al límite y construyen arquitecturas de las cuales se disparan elementos… que siguen corriendo. ¡Excelente!

Immagine

Immagine

Marina Miguel, Marina Cardona y Gerald Sommier

Julián Bergonzini, o sea elegancia, limpieza de las formas, suavidad de los colores, liviandad del aire. Kirön es un solo fascinante que tiene imponencia en el crescendo de la dinámica, los gestos fluyen como alas de un pájaro que despega hacia un largo vuelo. Un ejemplo de este estudio se puede ver en el video  http://www.youtube.com/watch?v=sJCFdkzDevk. Bravo!

Immagine

ImmagineJulián Bergonzini

Ha concluido la noche el solo de Laura Alcalá, “Cadeléame”, otra versión del silencio cargado de significantes. Con la delicadeza de la seda, Laura ha sabido mantener el hilo de la tensión hasta en los momentos más estáticos. El solo transcurre en la cotidianidad y habla de asombro, frescura de las emociones… de la vida. Otra vez, excelente! 

Immagine Laura Alcalá

La organización de Eugenia Morales Barquiel y a la coordinación y luces a cargo de Marc Lapuerta Lizana han rematado la perfección de la Nit Satel.lit. Visto lo visto, no conviene faltar a la próxima Nit de Junio!

Y al final… que conste que no escribo todo esto porque navego en esta nave! Al momento del cocktail, absolutamente todos los presentes estaban entusiasmados. Siguió un baile de festejo, creativo e inspirado…

Foto: Eugenia Morales Barquiel

Textos: Nadia Zamboni Battiston

Advertisement

Invasores de la noche

El viernes 11 de abril se ha renovado la NIT SATÈL.LIT a SA NAU. Otra vez hemos podido disfrutar de las excelentes contribuciones de bailarines y actores que han invadido positivamente nuestra nave con extractos de danza y teatro.

El discurso del oso” con JuanCarlo Castillo

Immagine

¿Existe el “oso de las cañerías”? ¡Yo diría que sí! Solo se trata de no estar todo el tiempo distraídos en nuestras tareas cotidianas y de escuchar con más atención los sugerentes ruidos de la realidad, especialmente por la noche. Nosotros lo hemos visto el 11 de abril en Sa Nau Dansa, en la persona de JuanCarlo Castillo (sugiero encarecidamente visitar el blog http://juancarlocastillo.blogspot.com.es para comprender la amplitud de su trayectoria de bailarín, coreógrafo y actor). El texto es el cuento de Julio CortázarEl discurso del oso”; es aconsejable la edición Alfaguara/Libros Del Zorro Rojo con ilustraciones de Emilio Urberuaga (2008, ISBN: 987-04-1104-8).

Anhelo” de Isadora Libertad

Immagine

El primero de los tres solos de la noche ha sido a cargo de Isadora Libertad que ya habíamos visto en la Nit Satel.lit anterior y que ha vuelto a impresionar con su dinámica y temperamento.

Metamorfosis” de Laura Cardona

Immagine

El solo de Laura Cardona ha sido caracterizado por la aceleración alternada a movimientos pausados, con alusión a la historia de una transformación, posiblemente una liberación, antes de un renacimiento.

Cuerpo seco de sed” con Cristina Gubern                                    

Immagine

Admirable frescura y sinuosidad de los movimientos en el solo de Bebeto Cidra, bailado por la encantadora Cristina Gubern

Seguir corriendo” con Marina Miguel Ruiz, Laura Cardona, Isadora Libertad

Immagine

Immagine

Las alumnas de Bebeto Cidra (para saber algo más sobre la importante carrera de Bebeto se pueden consultar por ejemplo la página de http://www.sanaudansa.tk/, sección “Nos Mueven / Bebeto Cidra” y http://www.danza.es/multimedia/biografias/bebeto-cidra) también han bailado la pieza “Seguir Corriendo” de notable dinámica y prometedora belleza.

Han participado Marina Miguel Ruiz, Laura Cardona e Isadora Libertad. El contacto con el público en manifestaciones abiertas es parte fundamental de la formación de los bailarines que frecuentan las clases de Bebeto Cidra en Sa Nau Dansa.

OME” de Maria Gameiro y Cesar Diaz

Immagine

Immagine

Una bola mágica pasa de mano en mano, recorre cuerpos, desaparece, vuelve a aparecer, se ilumina, se fragmenta en pequeñas bolitas. OME es una pequeña historia de magia, danza y destreza realizada por Maria Gameiro y Cesar Diaz. Para saber más sobre estos artistas, se puede consultar la web http://omedual.wix.com/omedual que contiene sus biografías, fotos y un excelente video en la sección “More”.

MAN-TIS” fragmento de “Perviérteme” con JuanCarlo Castillo y Amanda Rubio Sanchez

Immagine

Immagine

Immagine

Cuando los actores se te acercan con un micrófono, la pasas un poco mal… si además te preguntan por tu sexualidad… En el fondo, ¿cuanto sabemos y cuanto estamos dispuestos a revelar sobre nuestra sexualidad? Toda la invasión continuada de noticias, propagandas, juguetes, chats, encuentros particulares nos deja ser realmente expertos? Informados? Más seguros? Totalmente inseguros? Nos preocupa? Así fue como MAN-TIS, fragmento de “Perviérteme” nos introdujo en una escena privada, inquietante, de gustos particulares que tal vez nunca nos hemos planteado, o tal vez sí, solo que nunca hablaríamos de ello. Interpretes y bailarines muy convincentes Amanda Rubio Sanchez y JuanCarlo Castillo.

Immagine

 

 

 

 

 

 

Sharing the Night

Immagine

El Sábado 1 de marzo hemos tenido grandes y muy agradables sorpresas en la cita mensual de Sa Nau Dansa, momento en que la escuela ofrece la posibilidad de compartir piezas a los alumnos y a los bailarines que puntualmente “invaden” el espacio de esta Nau en viaje desde  Septiembre 2013. Las Nits Satel.lit están progresando en forma más que prometedora y agradecemos mucho a nuestros compañeros, a los “profes” y artistas colaboradores que nos han regalado unos momentos intensos, delicados, sofisticados y furiosos en el espacio de una noche. 

Immagine

Han abierto la noche los alumnos de Bebeto Cidra (Gerard Sommier, Isadora López, Laura Cardona, Alba Díaz) con un estudio lleno de energía y sinergías. ¡Bravo!

Immagine

Immagine

 

Con el pas-de-deux “Somnium duo” de Alicia Alonso, bailado por Alicia Alonso y Alberigo Cima hemos entrado en la delicadeza de un sueño que nos deja con una mezcla de esperanza y melancolía. 

Immagine

 

 

Marc Lapuerta ha presentado una coreografía de Williams Castro, “Foreign Bodies” y nos ha arrastrado en una dinámica que nos ha dejado sin aliento. ¡Bravo!

Immagine

 

Immagine

 

Lo confieso: me he enamorado de la pieza de la Compañia FDout, “Close to the Body”, bailada por Laura Fillola y Jack Bernal, anticipación de una obra que se va a estrenar más adelante (y que seguramente veré). Se trata de un trabajo sofisticado, elegante, que marca precisamente el equilibrio entre complexidad y naturalidad del movimiento. ¡He disfrutado de cada uno de sus momentos!

Immagine

 

 

Reinaldo Ribero ha compartido con nosotros un estudio personal sobre “L’Après-Midi d’un Faune“; una improvisación que nace de un largo trabajo en solitario sobre la figura del Fauno en la interpretación de Vaclav Nijinsky. De un cuerpo-átomo hemos visto florecer curiosidad, sensualidad, desesperación, furia… y nos hemos quedado cautivados por su incursión en la piel del Fauno.

Textos: Nadia Zamboni Battiston

Fotos: Georgina Puig

Sa Nau Dansa, ttp://www.sanaudansa.tksa.naudansa@facebook.com, dir. Eugenia Morales Barquiel