Embrossa’t! Todas las posibilidades del mundo secreto de las palabras

En el mundo real, de todos los días, hay puertas escondidas que se abren a cosas inesperadas y sorprendentes, y que generalmente solo los niños son capaces de ver. Siempre he admirado a todos los que saben dialogar con los niños, justamente porque tienen la misma capacidad de abrir esas puertas y emprender un viaje hacia un mundo adonde las cosas se transforman, hablan, desaparecen, se iluminan, pierden su peso y flotan, se desmembran y vuelven a componerse cambiando de identidad. Esto es lo que hacen las letras del alfabeto, que de por sì podrían ser simples signos, bonitos y sugerentes, pero que agregándose a otras en infinitas combinaciones milagrosamente crean las palabras y desde las palabras… nacen los hechos, de los hechos, la historia…

_DSC2521

Las letras del alfabeto pueden ser mariposas o lluvia que cae sobre paraguas de luces, pero, sobre todo, son imágenes, formas, instrumentos. En su fase pre-natal, cuando los textos acabados todavía no han sido compuestos, las letras todavía se escapan a las rígidas reglas gramaticales y hacen lo que quieren, en plena libertad, en su mundo secreto.

_DSC2517

Embrossa’t nos invita abiertamente en el mundo de Joan Brossa, en su idea de que el “lector de poesía es un ejecutante”, o sea que el lector es quien en efecto acaba la obra. Con toda evidencia, los recursos de esta joya, que sería injustamente limitativo clasificar como espectaculo infantil, son suficientemente potentes para estimular la fantasía y la participación del publico de todas las edades.

_DSC2527La architectura del espectáculo es ágil, divertida, didáctica y leve al mismo tiempo. Luces y vestuarios contribuyen perfectamente al carácter onírico de la obra. Especialmente interesante la capacidad de los bailarines y, diría yo, actores y magos, de coordinar coreografías con trucos de magia, estilos de baile diferentes y actuación, todo logrando ser divertidos y con una (solo) aparente facilidad, aún cuando los cambios de vestuarios y los ritmos son frenéticos!

Texto: Nadia Zamboni Battiston

Fotos del post realizadas por Nadia en la fecha del espectáculo del Sábado 18 de marzo al Museu Teatre Rey de la Magia de Barcelona.

_DSC2558

Helena Rodriguez, Gerald Sommier, Cristina Bertran y Mireia Plana, los bailarines-actores-magos del homenaje a la poesía de Joan Brossa, bajo la dirección de Teia Moner

FICHA ARTISTICA DE LA OBRA”EMBROSSA’T”

Guión: Teia Moner y Cristina Bertran
Dirección artística: Teia Moner
Intérpretes: Cristina Bertran, Helena Rodríguez, Gerald Sommier, Mireia Plana Coreografía: Juan Carlo Castillo, Eugenia Morales, Helena Rodríguez
Diseño de luces: Eugenia Morales
Diseño de sonido: Miquel Espinosa
Construcción objetos, títeres y escenografia: David Palou, Cristina Bertran i Teia Moner Voz niña: Miriam Rosell
Asesoramiento màgic: Brando y Silvana
Vestuario: MODART y Sombrerería Mercadé
Asesoramiento sobre Joan Brossa: Fundació Joan Brossa
Fotografía: Teia Moner, Jesús Atienza, Lluís Arbós y Jota
Producción: TEIA MONER SCCL

Con la colaboración de la Generalitat de Catalunya. ICEC

Más informaciones sobre Addaura Teatre Visual en su página web

 

 

 

 

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.